Tendencias financieras 2025: así será la economía digital en este año

Cuando llega un nuevo año, las expectativas suelen estar depositadas en qué nuevos avances tech se sucederán a lo largo de los distintos sectores. En el área financiera esto se puede ver con aún más intensidad. A continuación, todo lo que se sabe hasta el momento de lo que nos dará el 2025.

Nuestra vida ha cambiado por completo en los últimos años y el sector financiero, sin lugar a dudas, es uno de los que más cuenta puede dar de ello. De hecho, lejos de pensar en el presente, también se piensa de manera constante en tendencias de negocios a futuro. Y, por supuesto, las nuevas tecnologías tienen que ver mucho con ello.

Es por eso que, en el siguiente artículo, vamos a adentrarnos en el presente y futuro de lo que será este 2025 en materia de finanzas personales. Con el fin de sacar el mayor provecho a cada operación, el mundo Fintech estará allí para echarnos una valiosa mano. Comencemos.

1 – El mundo Fintech al poder

Como ya hemos comenzado a adelantar, el sector Fintech será el gran protagonista de este año. Tras años en donde la digitalización de la banca ha sido más que importante, los próximos meses continuarán en la profundización de los servicios bancarios móviles y los servicios financieros mediante aplicaciones para smartphones.

En ese sentido, podemos hablar desde opciones de préstamos en el acto en línea, abrir nuevas cuentas bancarias, solicitar tarjetas de crédito o débito, así como también la chance de inversiones ágiles y seguras, tal y como veremos más adelante en este mismo artículo.

Después de todo, el mundo Fintech seguirá siendo determinante para la economía del presente y del futuro, ya que se caracteriza por brindar servicios más económicos, ágiles y personalizados. De hecho, los bancos siempre terminan siguiendo de atrás a estas firmas jóvenes y digitales.

Por último, se pueden mencionar algunas cuestiones que van a pisar más que fuerte: los robo-advisors para inversiones automatizadas, la banca abierta (o más conocida como open banking) o las inversiones en línea, tema que también conoceremos más en profundidad a lo largo de esta nota.

2 – La Inteligencia Artificial presenta el aprendizaje automático

Que la Inteligencia Artificial ha cambiado todo hace unos años ya lo sabemos. Ahora bien, su impacto en el mundo financiero sigue siendo material de análisis y sorpresa para muchos especialistas y analistas. Ahora bien, para el 2025 lo que realmente será novedad será la expansión del Machine Learning o Aprendizaje automático.

Este nuevo avance de la IA ayudará a una mejor y más veloz detección de fraudes financieros a una asesoría automatizada y personalizada. Además, se podrá hacer una mejor gestión de riesgos, optimizar las inversiones de los usuarios y aprender de manera automática tendencias y movimientos que ayuden a obtener los logros deseados por el inversor y el cliente.

3 – La madurez de las criptomonedas

Las criptomonedas llevan más de 15 años entre nosotros. En este 2025, lejos de ser una novedad, ya formarán parte activa del ecosistema financiero nacional e internacional. De hecho, algunas fechas propias del mundo cripto general la misma expectativa que las fechas de grandes ofertas como el Hot Sale o el Black Friday.

Es por ello que su adopción activo financiero o medio de pago pisará más que fuerte a lo largo de este año. De la mano con ello, se puede hablar de cómo las tecnologías blockhains también seguirán su expansión y serán parte de áreas más diversas todavía, como bien pueden ser la salud, la educación, el copyright o la logística de las empresas.

Por último, los avances vinculados a la tokenización de activos financieros permiten crear activos en criptomonedas más accesibles, así como otra clase de activos en mercados variados como el arte o los bienes raídos. La era digital ha llegado para quedarse y la tokenización juega un papel importante.

4 – Hacia un mundo sin efectivo

Los últimos años ya han confirmado esta tendencia, pero el 2025 se perfila como el año bisagra en lo que al comienzo del fin de los pagos en efectivo se refiere. La gran mayoría de las transacciones se realizarán mediante medios digitales. Las NFC (Near Field Communication) o métodos de pago con tecnologías biométricas ayudarán a que el efectivo, las tarjetas o las contraseñas empiecen a quedar en el olvido.

Algo similar ocurre en los pagos entre distintas divisas, en donde la ya mencionada tecnología blockchain permite agilizar procesos y reforzar la seguridad. En tanto, las criptomonedas estables también se perfilan como una manera de realizar pagos sin intermediarios ni efectivo en el medio.

5 – Inversiones personales y responsables

Las inversiones personales son otras de las grandes tendencias de la última década y el 2025 pretende dar el gran salto hacia la responsabilidad. Ahora bien, este término debe pensarse desde dos perspectivas: la financiera y la ambiental.

En relación a la responsabilidad financiera, los usuarios seguirán avanzando hacia métodos de operación más seguros y responsables. Es por ello los brókers regulados cobran protagonismo para este año. Por ejemplo, a la hora de invertir en Opciones Binarias, los usuarios buscan una opinión de PocketOption para confirmar su buena fama. Lo mismo sucede en el mundo de las criptomonedas o de las acciones de la Bolsa.

Ahora bien, en lo que a responsabilidad ambiental se refiere, el mundo financiero también se encuentra fuertemente revolucionado por la nueva “conciencia verde”. Es por ello que muchas empresas relacionadas al cuidado de la naturaleza empiezan a ser las elegidas por las nuevas camadas de inversores de todo el mundo. Una nueva forma, en definitiva, de interconectar la moral con el interés económico.

6 – Una nueva era para la ciberseguridad

Las instituciones financieras, los organismos públicos y las empresas privadas tienen como principal desafío reforzar y actualizar de manera constante la ciberseguridad de los usuarios. A medida que avanza la digitalización de los distintos aspectos de la vida, las transacciones en línea y las operaciones crecen. Y los ciberataques y delitos también.

Aquí podemos volver a hablar de algunos temas que ya hemos tocado en este artículo: la tecnología blockchain, la Inteligencia Artificial y la tecnología biométrica avanzan para que la seguridad se vea reforzada, así como también la privacidad de los clientes de las bancas digitales.

7 – Un futuro descentralizado

Por último, este 2025 también promete que hablemos de manera reiterada de las Finanzas Descentralizadas (o DeFi). Con cada vez más espacio en el sistema financiero global, permite que las transacciones y el ecosistema en general no necesite intermediarios tradicionales. El camino comenzado por las criptomonedas, ahora llega a nuevos mercados.

Los usuarios suelen recurrir a estas DeFI con la idea de obtener ingresos pasivos o acceder a intercambios dinámicos de activos. Ahora bien, su alta volatilidad, así como una carente regulación, abren la puerta a futuros debates en el sistema financiero internacional.


Como hemos observado en este artículo, el sector financiero digital en el 2025 será un año de confirmaciones: los avances tecnológicos permitirán que muchos mercados den el paso necesario hacia la madurez y la expansión, mientras que otras tendencias serán probadas en nuevas situaciones y escenarios para terminar de convencer a los mercados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *